LUZ VERDE A LA PUESTA EN MARCHA DE LA NUEVA LEY DE AUTÓNOMOS

Luz verde a la puesta en marcha de la nueva ley de autónomos
El Senado acaba de aprobar la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo después de casi un año de espera. Al día siguiente de su publicación en el BOE la ley de autónomos recién aprobada entrará oficialmente en vigor.
Más de tres millones de autónomos podrán ser receptores de una reforma, concebida para impulsar y fortalecer el autoempleo en España, que incluye cambios importantes sobre las cotizaciones sociales y en materia fiscal. Sin embargo, no todas estas novedades se podrán en marcha con carácter inmediato sino que una gran parte de ellas tienen fecha de aplicación a partir del 1 de enero de 2018. Es el caso de la tan esperada ampliación de la tarifa plana para nuevos autónomos o las nuevas deducciones fiscales entre otras medidas.
Medidas que sí estarán en la nueva ley de autónomos
Tras su aprobación en el Congreso, la reforma tiene prevista en apenas una semanas, pasar por el Senado y volver a ser remitida al Congreso para su confirmación y puesta en marcha.
1. Bonificaciones en la cuota de autónomos
Para nuevos autónomos:
• Se amplía a 24 meses la tarifa plana para nuevos autónomos con los siguientes tramos: 12 meses a 50 euros, 6 con una reducción del 50% de cuota (137,97 euros) y otros 6 con una reducción del 30% (cuota de 192,79 euros). Es sin duda la medida estrella y una de las más esperadas de esta ley.
• Reducción de los requisitos de acceso: se flexibilizan las condiciones, reduciendo el plazo sin cotizar en autónomos a dos años en lugar de cinco como se exige ahora.
• Autónomos que emprenden por segunda vez: se abre la puerta a que se beneficien de nuevo de la tarifa plana siempre y cuando hayan transcurrido tres años de baja en el Régimen Especial de Autónomos (RETA).
Para madres y padres autónomos:
• Tarifa plana para mujeres las madres autónomas que habiendo cesado su actividad se reincorporen al trabajo incluso dos años después del cese o bien bonificación del 80% de la cuota por contingencias comunes conforme a otras bases de cotización que no sean la mínima.
• Exención del 100% de la cuota de autónomos durante un año a trabajadores por cuenta propia encargados del cuidado de menores o personas dependientes por el cuidado de menores o dependientes, para garantizar una mejor conciliación laboral y familiar.

2. Deducciones fiscales
Gastos de electricidad, gas y telefonía
La nueva ley también dará al autónomo que trabaje desde casa la opción de deducirse en un 30% en el IRPF los gastos de los suministros de electricidad, gas y telefonía. Hoy por hoy la Dirección General de Tributos sólo acepta la desgravación en caso de disponer de contador separados, algo nada habitual que deriva en la no deducción de estos gastos o, en su defecto, en la deducción errónea.
27,67€ de gasto por manutención
Finalmente sabemos que será 27,27€ el importe diario de los gastos por manutención que el autónomos podrá deducirse . Esta cifra se verá incrementada a 48€ si la el trabajador por cuenta propia está desarrollando su actividad en el extranjero.
3. Sistema de cotización en el RETA
La reforma propone cambios importantes en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) encaminadas a hacer más justo el actual sistema de cotización y adecuarlo a los ingresos reales de los autónomos:
Cuatro cambios anuales de la base de cotización
Se añaden dos nuevos periodos de cambio de la cotización. Las fechas de implantación quedarían de la siguiente forma:
• Aplicación de a partir del 1 de abril para las solicitudes realizadas entre el 1 de enero y 31 de marzo.
• Aplicación a partir del 1 de julio para las solicitudes realizadas entre el 1 de abril y 30 de junio.
• Aplicación a partir de 1 de octubre para las solicitudes realizadas entre 1 de julio y 30 de septiembre.
• Aplicación a partir del 1 de enero del siguiente año para las solicitudes realizadas entre 1 de octubre y 31 de diciembre.
Sistema de bajas y alta: pago de cuota por días trabajados
A diferencia del procedimiento actual en el que el autónomo paga la cuota íntegra mensual con independencia del día en que se haya dado de alta, la nueva ley contempla un total de tres bajas y tres altas anuales y el pago proporcional por los días de trabajo.
Devoluciones por exceso de cotización
Hoy por hoy los autónomos en situación de pluriactividad pueden reclamar su derecho a la devolución del 50% del exceso de cotización siempre y cuando la cuantía sea igual o superior 12.368,23€. La reforma contempla la devolución sin solicitud expresa por parte del interesado.
Cambios en la cotización del autónomo societario
Es una de las principales reivindicaciones de las asociaciones de autónomos. Tras una subida de la base mínima de cotización del autónomo societario de un 8%, la reforma venidera incluye la desvinculación de la cotización del autónomo societario al SMI y el grupo A del Régimen General. La regulación pasaría a estar determinada por los Presupuestos Generales del Estado como en el caso de la cotización del autónomo.

Recargos en el retraso por pago de cuota
Las penalizaciones por retrasos en el pago de la cuota a las Seguridad quedarán de la siguiente manera: un 10% en el primer retraso y a partir del segundo el 20%. Este aumento progresivo rompe con el recargo unificado actual, situado en un 20%,y aligera la penalización en el primer retraso.
4. Pensión del autónomo empleador
Si eres trabajador por cuenta propia en edad de jubilación y tienes personal contratado en tu negocio podrás compaginar tu actividad y recibir el 100% de la pensión. Hasta el momento, los autónomos en esta situación solo reciben el 50% de la prestación.
5. Bonificaciones a la contratación
Contratación de familiares de forma indefinida
Los autónomos que contraten indefinidamente a familiares (cónyuge, padres, hijos, hermanos, abuelos, suegros, nietos, yernos y nueras) podrán beneficiarse de una bonificación del 100% de la cuota empresarial por contingencias comunes durante 12 meses. No se verán limitados por el número de contrataciones y el perfil del empleado como actualmente, ya que las ayudas solo se conceden en el caso de contratos a jóvenes menores de 30 o un familiar menor de 45 años. Entre los requisitos se pide que no haya habido ningún despido improcedente en los 12 meses anteriores y mantener el contrato seis meses tras el periodo bonificado. Al regirse por los presupuestos del estado, entrará en vigor previsiblemente en 2018.
6. Salud laboral del autónomo
La Seguridad Social no contempla el accidente de trabajo in itinere, es decir el ocurrido en la ida o vuelta al trabajo, entre los inscritos en el RETA pero la nueva ley de autónomos cambiará esta exclusión.
7. Representación de los autónomos
Las principales asociaciones de autónomos ampliarán su visibilidad y representación al pasar a considerarse de utilidad pública y reconocer con ello su labor en el tejido económico. Además, en el plazo máximo de un año desde la aprobación de la ley formarán parte del Consejo Económico y Social (CES) y del Consejo del Trabajo Autónomo.